El Acuerdo Digital de Apoderados de Colegios SEDUC tiene el propósito de promover el desarrollo saludable de nuestros alumnos, velando por su seguridad, además del bienestar físico y emocional de ellos, limitando el uso de dispositivos móviles personales y el acceso a redes sociales, en línea con las recomendaciones de expertos a nivel mundial y nacional respecto de este tema.
Este acuerdo promueve retrasar el acceso a smartphones con acceso a internet hasta 8° básico; retrasar el acceso a redes sociales hasta los 13 años (de acuerdo a lo planteado por la evidencia científica); promover la educación tecnológica y la participación de los padres en la generación de hábitos digitales saludables; y proteger a los niños de los riesgos asociados al uso temprano de la tecnología.
Gabriela Yarur, miembro del Centro de Padres del Colegio Los Alerces, explica cómo nuestros colegios crearon el acuerdo. “Veníamos participando en una red intercolegios a nivel nacional sobre este tema, en la que se compartieron muchos conocimientos y procesos de aprendizaje que habían liderado otros colegios, y como punto final se explicitaron buenas prácticas en relación al uso de dispositivos y redes sociales”, señala. Dicha alianza intercolegios fue fundamental para lo que vendría después. “El acuerdo nos permite aunar criterios, de manera de enfrentar juntos el tema”, indica el Presidente del Centro de Padres del Colegio Tabancura, Andrés Correa.
A juicio de los Centros de Padres SEDUC, el flamante acuerdo ha funcionado no solamente a nivel escolar, sino que también familiar. “Estamos convencidos que generar instancias de formación y educación respecto del tema digital hará que los papás, hijos y colegio tomemos de manera seria el acuerdo y así pueda mantenerse de manera real y continua durante los próximos años”, dice el Presidente del Centro de Padres del Colegio Huinganal, Alejandro Tagle.
Los apoderados consultados señalan que hasta el momento la evaluación es muy positiva, dado que se previenen los efectos negativos que pueden ir asociados al uso temprano de celulares, como una disminución de las relaciones interpersonales o riesgos de internet cono el ciberacoso y violencia. “No se apuran etapas en los niños, lo que les permite seguir naturalmente en la etapa de desarrollo en que están, jugando con sus pares naturalmente y no conectados todo el día a una pantalla”, plantea Andrés Correa.
En una línea similar, Gabriela Yarur agrega que “mientras más se aplace el acceso a dispositivos, y por sobre todo a redes sociales, se fomenta un ambiente sano para el desarrollo psico-social de los niños”.
“Creemos que este acuerdo ayuda y potencia el rendimiento escolar, mejorando la concentración al momento de estudiar y bajando la ansiedad que produce el uso de dispositivos, lo que les permite dormir mejor”, concluye Alejandro Tagle.
En septiembre se abren las postulaciones de Kínder a IV medio 2026. Toda la información en el…
Leer másFelicitamos al equipo de Hockey sub12 y su entrenadora por el primer lugar en la liga Monte…
Leer másUn exitoso encuentro lleno de recuerdos, risas y abrazos fue nuestro encuentro con la Generación 2024, donde…
Leer más